Esta sopa es muy util para adelgazar algun kilito tras el atracon de las vacaciones ( vease foto de dulces tipicos en centroeuropa).
AVISO: No me hago responsable de los daños físicos o psíquicos que pueda ocasionar su realización (siempre es mejor consultar a un nutrólogo o dietista). No hacer la dieta durante mas de 7 dias
La famosa "Dieta de la sopa quemagrasa"ha sido diseñada por un grupo de especialistas del Secred Heart Memorial Hospital de Estados Unidos,para los pacientes que debían perder peso rápidamente antes de ser operados del corazón. Con ella es posible perder hasta 7 kilos en una semana. La dieta se basa en la preparación de una sopa de características depurativas y desintoxicantes, y la disociación alimentaria, muy baja en grasas y con ausencia de hidratos de carbono de absorción rápida. Es realmente efectiva, pero puede ser peligrosa para la salud sí se realiza durante más de una semana. Mucha gente se anima viendo la rápida pérdida de peso y continúan el régimen durante varias semanas, con lo que se altera el metabolismo, pudiendo provocar serios problemas de salud.
Su base científica: La dieta disociada está basada en la creencia de que los hidratos de carbono necesitan un PH diferente al de las proteínas para su metabolización, y, por lo tanto, no pueden ser asimilados y digeridos en una misma comida. La "sopa quemagrasa" es una combinación de alimentos que gasta más calorias en asimílarse que las que aporta, o sea, cuanto más se come más se adelgaza. Los "inconvenientes" son que es una dieta no equilibrada, proporciona pocas vitaminas y altera el metabolismo. Además, es pobre en grasas, lo que significa que la asimilación de las vitaminas liposolubles está alterada. No debe seguirse más de una semana. Para mantenerse luego en el peso, se recomienda comer normal y sustituir la comida o la cena por esta sopa.
Rico en potasio, cloro y fosforo, el tomate es diurético y revitalizante por su contenido en minerales. Además, es cardioprotector.Tienen 19 calorías por 100 gramos | La cebolla es rica en agua, azufre, potasio y fósforo. Es un alcalinizante, lo que le confiere propiedades purificadoras para el organismo. También es diurética, favoreciendo la eliminación de edemas, y ayuda a reducir el ácido úrico. Tienen 20 calorías por 100 gramos una vez cocidas |
Al igual que la cebolla, es rico en potasio, cloro, fósforo, azufre, magnesio y calcio. Su alto contenido en fibra aporta una sensación de saciedad y combate el estreñimiento. Una vez cocidos. Tienen 10 calorías por 100 gramos. | Rico en potasio, cloro, cobre, azufre, calcio y sodio, es diurético, elimina el ácido úrico, remineraliza el organismo y actúa como tónico a nivel cerebral y carminativo. Tiene 19 calorías por 100 gramos. |
Tiene potasio, azufre, calcio y sales minerales ácidas en un 50%. Ayuda a combatir el estreñimiento e incluso puede mejorar el estado de la piel. Tiene unas 40 calorías por 100 gramos. | Al gusto, o especias, siempre que nuestra situación orgánica nos lo permita. Si lo desea, puede añadir un cúbito de pollo. |
Esta es la manera en que se debe preparar la sopa y los efectos orgánicos queproducen sus componentes, si es posible es mejor preparar bastante cantidad, se puede guardar en la nevera o congelar raciones.
Se puede tomar fría o caliente, aunque mi consejo es que se tome caliente, ya que la sensación de saciedad es mayor, aparte del efecto reconfortante que le añade.
El resultado es un caldo metabólico energético, rico en sales minerales y oligoelementos, caracterizado por los moduladores positivos del metabolismo que son el potasio, el magnesio y el ATP, aumentador de la energía libre que realiza trabajo. Como consecuencia de ello, se queman las grasas y se desprende energía. El resultado: aumenta nuestro nivel de bienestar.
Es de muy bajo aporte calórico y de escaso contenido proteico.
Se puede tomar fría o caliente, aunque mi consejo es que se tome caliente, ya que la sensación de saciedad es mayor, aparte del efecto reconfortante que le añade.
El resultado es un caldo metabólico energético, rico en sales minerales y oligoelementos, caracterizado por los moduladores positivos del metabolismo que son el potasio, el magnesio y el ATP, aumentador de la energía libre que realiza trabajo. Como consecuencia de ello, se queman las grasas y se desprende energía. El resultado: aumenta nuestro nivel de bienestar.
Es de muy bajo aporte calórico y de escaso contenido proteico.
La sopa es un comodín. Se toma cuando aparece la sensación de hambre y se puede tomar toda la cantidad que quieras. De la sopa se come todo, no solamente el caldo!!
LOS 7 DIAS DE LA DIETA
La dieta es muy estricta y ha de seguirse al pie de la letra, incluyendo lo que NO debe hacerse, ya que de lo contrarío se puede sufrir desnutrición. No se específica sí es para comida o cena, ya que la sopa puede tomarse todas las veces que se quiera o cuando se tenga sensación de hambre.LOS 7 DIAS DE LA DIETA
NO SE DEBE SEGUIR LA DIETA MAS DíAS, aunque podrá volver a hacerse en ocasiones excepcionales (como después de los atracones navideños). Para mantenerse después en el peso, se puede sustituir una comida o cena por la sopa una vez que se termine el régimen y se incorpore a su alimentación habitual, siempre y cuando la otra comida sea suficientemente abundante y variada. Si se sigue correctamente limpiará su sistema y se sentirá mejor.
Una de las claves es la supresión de los hidratos de carbono de absorción rápida:
- Alcohol: Esperar 24 horas después de haberlo consumido para iniciar la dieta.
- No tomar pan, harina y derivados.
- Dulces de ningún tipo.
- Bebidas con gas, incluidas las bajas en calorías. Sólo se tomará agua, té, café y leche desnatada.
- La carne se puede sustituir por pollo sin piel o por pescado.
- Se ha de comer exactamente lo indicado para cada día.
Hay una serie de normas de higiene que pueden contribuir a la eficacia de la dieta:
- Beber abundante agua.
- Practicar ejercicio o simplemente dar un paseo de media hora diaria y, si es posible, cuando sea de día.
- Mantener los horarios de las comidas: el desayuno, a media mañana; la comida, a media tarde, y la cena, si nos acostamos muy tarde, en una pequeña toma.
- Si desea descansar después de la comida, es preferible hacerlo sentado que tumbado.
El régimen no ha de sobrepasar los siete días. Sin embargo, se podrá hacer siempre que se haya realizado un exceso de alimentación prolongado, como es el caso de los períodos vacacionales de Navidad, Semana Santa o verano
No deben hacerla las personas que tengan diabetes insulinodependiente o enfermedad renal crónica. Tampoco aquellas que padezcan procesos infecciosos agudos, síndromes dispépsicos, hiperclorhidrias o cualquier enfermedad conjuntiva, alteraciones psicológicas importantes, ni aquellas personas en las que se haya demostrado la sensibilización alérgica a alguno de los ingredientes.
ESTOY EN ELLO YA OS CONTARE SI CONSIGO ADELGAZAR
ResponderEliminar